Tatuaje Japonés Tradicional (Irezumi):
El Arte y la Disciplina de un Estilo Atemporal
El tatuaje japonés tradicional, conocido como irezumi o horimono, es mucho más que una forma de arte: es una manifestación de respeto, equilibrio y fuerza interior.
En mi estudio en Castelló de la Plana, cerca de Valencia y Alicante, llevo años dedicándome a este estilo con la máxima fidelidad a sus raíces, aplicando técnica, composición y significado en cada pieza.
Orígenes y esencia del tatuaje japonés tradicional
El irezumi tiene siglos de historia en Japón. Originalmente, los tatuajes eran símbolo de protección espiritual, lealtad y valor, y con el tiempo evolucionaron hasta convertirse en un lenguaje visual único, donde cada figura —dragones, tigres, koi, guerreros, flores— representa una fuerza o virtud.
Hoy, el tatuaje japonés mantiene su prestigio por su composición impecable, sus colores intensos y su capacidad para fluir con la anatomía del cuerpo.
Cada obra está pensada para contar una historia, adaptándose a la forma y movimiento de quien la lleva.
Los maestros del tatuaje japonés: legado y respeto
Mi trabajo está inspirado en los grandes maestros del irezumi, como Horiyoshi III, Horicho, Horiuno II y otros artistas tradicionales que mantienen viva la técnica del tebori —tatuaje hecho a mano con precisión y respeto por la piel.
Ellos establecieron los principios de diseño que seguimos aplicando hoy: fondos de olas, viento, nubes y flores de cerezo, figuras mitológicas como dragones, fénix y oni, y composiciones equilibradas que cubren el cuerpo en armonía total.
Tipos de tatuajes japoneses y estructuras tradicionales
En el tatuaje japonés existen distintos formatos de composición corporal, conocidos como bodysuits, que varían según la cobertura del cuerpo:
Munewari (胸割り): tatuaje completo que deja una franja sin tinta en el centro del
pecho, símbolo de equilibrio y respeto.
Hikae: cubre hombros, brazos y parte del pecho, con transiciones fluidas hacia el
torso.
Donburi o Soushinbori: body suit completo, desde el cuello hasta los tobillos,
dejando zonas pequeñas sin tatuar.
Kame-no-kō: cubre la espalda y los glúteos, simulando el caparazón de una tortuga.
Senaka: la clásica espalda completa, base de muchos diseños tradicionales.
Estas estructuras no son solo una cuestión estética: siguen una lógica ancestral de equilibrio corporal, donde cada sección se conecta visualmente con las demás.
El enfoque de Marcos Ortega Tattoo
Con más de 13 años de experiencia profesional, he trabajado en la creación de tatuajes japoneses que respetan los principios clásicos del irezumi, adaptados a la piel y forma de cada cliente.
Cada proyecto se diseña de forma totalmente personalizada, considerando:
La historia y simbolismo que quieres transmitir.
La fluidez y anatomía del cuerpo.
La armonía entre líneas, colores y fondos.
Un proceso de curación controlado, para garantizar que el tatuaje mantenga su intensidad y detalle durante años.
Trabajo exclusivamente con tintas certificadas de alta calidad, que garantizan color, durabilidad y seguridad en la piel.
Tatuajes japoneses en Valencia, Alicante y Castellón
Si estás buscando un tatuaje japonés auténtico en la Comunidad Valenciana, te invito a visitar mi estudio en Castelló de la Plana.
Aquí podrás diseñar tu pieza desde cero, inspirada en los grandes maestros del irezumi, con asesoramiento personalizado y una ejecución profesional de alto nivel.
He tatuado a clientes de Valencia, Alicante, Vila-real y alrededores que buscan algo más que un tatuaje decorativo: una pieza que cuente una historia y perdure con belleza y significado.